GUAMOTE



CANTÓN GUAMOTE

Gran parte del territorio de Guamote está formada por tierras irregulares y desérticas, la mayoría de su población son indígenas. Su nombre significa en español: agujero.



La arquitectura de los pueblos de este cantón y de sus comunidades indígenas, mantienen características que unen el pasado con el presente. La feria del cantón se realiza el jueves y es algo especial por los elementos culturales y antropológicos que se conjugan ese día.

 ATRACTIVO

FERIA DE GUAMOTE

La feria de Guamote tiene lugar los días jueves. Miles de indígenas del cantón acuden a la feria a vender ovejas, chanchos, ganado vacuno, caballar, llamas, papas, cereales, lana de borregos, artesanías simples; productos elaborados de alimentos, herramientas.




En Guamote aún se puede encontrar en algunos casos la forma de comercializar los negocios a través del intercambio de productos o trueque.
Es una feria en la que se revela nuestro pueblo indígena, con sus ilusiones, necesidades, fortalezas y angustias existenciales. Allí se observa el mundo social y económico de uno de los pueblos y comunidades de la sierra.

Días de Feria
La feria de Guamote tiene lugar los días jueves.

Descripción
La feria que quizá concentra las manifestaciones culturales más importantes del cantón se desarrolla los días jueves de todo el año, en el sector urbano de la parroquia La Matriz, a 50 km. de la ciudad de Riobamba, en la actualidad es visitada por turistas extranjeros por la naturalidad y riqueza cultural que se vive en ella. Usted puede visitar el jueves la feria indígena y hospedarse, para al día siguiente esperar para iniciar el viaje hacia la Nariz del Diablo.






Comidas Típicas

Dulce de Guayaba: Es como una jalea pero cuajada, que se mezcla el jugo de la guayaba con azúcar o con panela granulada en la relación 50-50 en peso, que luego se procede a su concentración por medio de la evaporación al vacío.




Manjar de leche: En una olla hervimos la leche con azúcar y esencia de vainilla hasta que este espesa, enfriamos y batimos por 2 horas, la masa colocamos en un cuadro cubierto de papel despacho, dejamos secar y cortamos en barritas.




Papas con Cuy: Luego de ser asado para poder degustarlo se acompaña con papa cosidas, salsa de maní y ensalada de lechuga.




Actividades de las Fiestas:
 En la programación de las fiestas de cantonización sobresalen las peleas de gallos, la elección de la reina del Cantón y de la Sumak Wuarmi, el desfile cívico-militar, la sesión solemne del Municipio, culminando con corridas de toros. Resulta original la construcción de palcos alrededor de la plaza, en los que se exhiben colchas que se lidiarán en cada corrida taurina. La celebración permanece acompañada por las notas musicales de bandas de pueblos y bebidas donadas en cada palco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario